viernes, 25 de septiembre de 2015

Verde que te quiero verde

Haciéndose un pequeño hueco, no!; arrasando en el Imperio de la Garnacha. De esa tierra pintada de tinta brota esta Flor de Añón, 2014. Si ya es complicado innovar (con acierto), más lo es destacar y este es el caso.

Verde por fuera, verdejo por dentro, así de sencillo es esta sensación en forma de blanco, como debería serlo todo.

Asoman recuerdos a moscatel en nariz, de ese que a todos gusta; para presentarnos un hinojo tan característico de la variedad.
En boca que es lo que interesa… Fresco? Sí! Pero no sólo eso. Ante todo equilibra una óptima acidez con un acertadísimo volumen en boca que es el quid de la cuestión.
Y para rematarla... ese final tan característico de un verdejo de libro de Rueda, con un suave y agradable amargor sostenido en un largo e intenso potgusto de esos de gozartelo.

Un blanco de los de llevar a una cena y quedar de 10 sin gastar y si ya te ponen algo de mar sales más contento que Espinete.

Ah!, que me expliquen lo del elefante... :)


viernes, 21 de agosto de 2015

Tioles como soles.

Se va el verano sin decir ni media de este Solo Tiólico 2014; mu mal mu mal... “La búsqueda de un perfil aromático diferenciado” indica la etiqueta, pues lo han clavado. Nariz floreada, a tope de cítricos y un poquito de tropical, un abanico de aromas muy atractivo que hace en conjunto un vino fresco e intenso. En boca más de lo mismo sostenido por una acidez muy bien medida; insisto fresquísimo e intenso.

Perfecto para esos días de vacaciones en pareja en cualquier lugar donde la compañía lo es todo y reloj y despertador quedan olvidados. Con una puesta de sol ya se borda el asunto y con esos 13,5% vol. que ni se intuyen no hace falta ni el yate. :)

Finiquitando! Declarado fan total de los vinos blancos secos de moscatel, aplauso y medio para Bodegas Aragonesas por esta “singular” apuesta y es que no solo de garnacha vive el hombre.

Próximamente Solo Centifolia, de la familia.


miércoles, 22 de julio de 2015

Like a Rafa Nadal

Care Bancales 2010, un top ten de la D.O.P. Cariñena. Potente es en unanimidad uno de los atributos de este que sería el Rafa Nadal de la zona. Por su poderío físico, estructurado con músculo bien trabajado desde pequeño es capaz de deslumbrar con destellos de grandeza patrimonio de los mejores, hablando de vino…

Al igual que el de Manacor, te reta, te envuelve en nariz con ese liftado de fruta negra madura, tostados y elegantes matices para golpear en boca con fuerza y con una técnica depurada haciendo las delicias de los grandes aficionados.

Y antes de finalizar, cuando en otros parece que todo ha terminado, recupera sensaciones en ese largo recorrido con un intenso, fino y persistente retrogusto para llevarse el punto levantando al público de su asiento.

Por su discurso y buenas maneras siempre tiene sitio en cualquier mesa, y no me refiero al tenista. Y es que hasta en similitudes también cuenta con su particular tío Tony.

Vamos Rafa!


miércoles, 17 de junio de 2015

Rocas y minerales

Con el paréntesis dado por este tiempo inestable de nube y lluvia sobre el calor adelantado, bien apetece un “maridaje de invierno” y como es habitual… garnacha de viñas viejas de Calatayud!, de esas que despiertan todos los sentidos.

Las Rocas 2010, de Bodegas San Alejandro es un top! Y lo sabes…! ;)

Complejo con algún rasgo bien definido, es expresivo y muy franco. Es beber de una buena barrica, de una excelente crianza que no oculta la variedad, sostenida allá en el fondo. Es disfrutar de los atributos que otorgan los años al viñedo, bien entendidos, apreciados y ensamblados por la virtud de quien corresponde. Falta prosa y no falta gozo; para esa nariz trufada y especiada que da paso a un bálsamo frutal bien maduro. Equilibrado con una acidez perfecta, se percibe fino y largo, pero ante todo por lo cálido, muy acogedor, como el mejor anfitrión.

Para mesas de buena conversación, de discusión profunda y sonrisa sincera .

Garnacha power!!



lunes, 25 de mayo de 2015

Brindar sin burbujas

De la experiencia de “El viñedo factor de calidad” de un conocido club de vinos y novedad en mi agenda de monovarietales, un xarel-lo 100%! Variedad poco promocionada como he leído de la que también se apunta que no es fácil encontrar referencias interesantes. Entre otras, tal vez sea que por ello casi todo el cultivo de la misma está enfocado a la elaboración de cava, qué más da…

Este Vinyes singulars xarel-lo 2014, bien representa el “factor viñedo”. Pequeño proyecto de viñas viejas del Penedés cultivadas en ecológico y es que la “artesanía” del s. XXI es igual a éxito.

Tiene una nariz fresca, con cítricos y verde del bueno para luego seguir refrescando en boca con una acidez tan precisa, larga y sutil que hace de éste una bocanada de aire fresco. Incluso hay que apuntar que se percibe cierto volumen y cremosidad que acaba de redondearlo.

1. No es un blanco más para pescados, es un blanco perfecto para eso.
2. Se trata de lo más parecido a un cava “sin burbujas” que he probado, marcando la distancias.
Y 3!. Cepas viejas bien llevadas siempre son gratificantes para todos. Enhorabuena chiquets!


martes, 19 de mayo de 2015

Cata de Garnachas del mundo de Borja

A toro pasado y bien pasado, de esto hace hoy una semana, bien merece la pena comentar algo sobre el viniker servido en la Cata de garnachas del mundo. Sobre el evento ningún nuevo elogio que sumar a lo escrito en la prensa y es que la D.O. Borja lo hace muy bien, chapeau!

Abreviando que es gerundio empezando y acabando con una pincelada a los sujetos en cuestión.


1.-TARDIEU-LAURENT VV 2008 (Chateauneuf du Pape, Francia). Cómo dice la mismísima Carmen de Mairena “Esto es d´elegantísimo”.

2.-PAGOS DEL MONCAYO GARNACHA 2013, de Bodega Pagos del Moncayo. Goloso; frutos rojos y vainilla a raudales.

3.-RUBERTE TRESOR 2013 (Bodegas Ruberte). Mismo estilo para lamineros.

4.-CAYUS SELECCION 2013 (Crianzas y Viñedos Santo Cristo). Sutil.

5.-TORBRECK 2009 (Barossa Walley 2009, Australia). Este vino no es del Nuevo Mundo, este es de otro mundo. Increíble.

6.-FAGUS DE COTO DE HAYAS 2012 (Bodegas Aragonesas). Apuesta fina y segura, aunque recuerde al anuncio :)

7.-ALTO MONCAYO 2012 (Bodegas Alto Moncayo). Un grande en la zona. Aunque los 100 Parker conllevan la excelencia como exigencia.

8.-CHATEAU BEAUCOSTEL 2012 (Chateauneuf du Pape, Francia). Acidez más marcada que el primer Chateau.

9.-DON PABLO 2011 (Bodegas Bordejé). P.A. = Progresa adecuadamente.

10.-BEROLA 2011 (Bodegas Borsao). Cada día más fan, si fueran de la misma familia sería el hermano pequeño de Fagus.

11.-ROMÁN CEPAS VIEJAS 2011 (Bodegas Román). Una de las garnachas más exclusivas de la D.O. Borja.


Todo genial, tengo prisa así que nada más que añadir, sólamente repetir que no es poco! ;)


miércoles, 29 de abril de 2015

Una buena faena

Un grande Anayón Cariñena 2011. De la marca que recoge la colección de vinos de autor (expresión que no comparto) de Grandes vinos y viñedos, Cariñena, este monovarietal de cariñena, mazuela, mazuelo o como le quieran llamar, es de esos que al conocerlo te sube un poco las pulsaciones.
Variedad originaria de Cariñena, de la que lleva su nombre, pero puesta en valor especialmente en D.O.C. Priorat y que como a muchos me ha ganado como adepto. Denostada en la zona por delicada, difícil y complicada, también se ha entendido como poco agradecida, eso sí, cuando agradece lo hace y mucho como es el caso.
Un vino con buena concentración que recuerda el carácter del caballo de raza, apuesto y educado en una buena doma y la nobleza del toro bravo bien llevado, con una limpia y suave embestida.
Intenso y fresco, sedoso y con una típica y agradable acidez, después de esas sensaciones que no quieren acabarse en un largo final en boca, la exclamación – reflexión es… “Mazuela power”!!



martes, 14 de abril de 2015

Un vino de principios

Desde la Cooperativa San Nicolás de Tolentino de Almonacid de la Sierra lanzan este monovarietal tan auténtico.

Taninus no el más rico, ni mucho menos perfecto, ni es la sensación, ni tal vez lo sea, pero lo que está claro es que no es otro más. Esconde un homenaje a tierra, a la tradición, a la historia; un conjunto de principios teñidos de rojo.

Más que un proyecto se trata de otra genial iniciativa en la zona de recuperar y recompensar variedades autóctonas, en este caso la vidadillo, originaria de Almonacid de la Sierra, que se acredita allá por el s. XXII aunque yo no estaba. Una apuesta por lo nuestro, que tan bien suena, pero que tan mal encaja en esto del capitalismo. Una buena siembra que acabará recogiendo sus frutos.

La vidadillo como tal, es una variedad complicada y eso se manifiesta en copa. Es un vino de trago corto, con fruta madura, especiado, algo licoroso, al que le ha dado buen trato la barrica y con un final con ligera astringencia incluso positiva entre bocado y bocado de un buen asado dominguero.

Por todo esto y por más, Taninus es un logro, congratulations! ;)


lunes, 6 de abril de 2015

¿Sí o no...?

Si bien a veces no se tiene claro lo que se quiere, al menos solemos tener claro lo que no queremos (véase el panorama político actual) y en torno a esto está la cuestión. Tajinaste Tradicional 2013 de Bodegas Tajinaste. Servido en copa lo miro, lo huelo, lo pruebo… y la primera impresión me desconcierta, la verdad es que no sé si me gusta o no :o . Me explico, no por nada negativo, si no por preferencias, el conjunto (estilo, tipicidad…), etc. Pero lo curioso es que en la misma cuestión creo que está la respuesta, porque entiendo que por esa reacción hace que a cada sorbo esté más convencido del SÍ. ¿Será la psicología? Será, pero en cualquier caso me agrada la tendencia hacia donde se declina el cerebelo. Una vez aclarada la coyuntura, sólo queda disfrutarlo.

Al margen de gustos, es un buen vino canario, diferente, de listán negro, de una D.O. Valle de la Orotava en Tenerife de una bodega familiar que practica una viticultura especial con cepas en cordón trenzado, que es una “movida” que se estila por allí de entrelazar la madera vieja  a medida que va creciendo la viña, en tradición justificada para aprovechar el terreno de alguna manera, recogiendo la viña en ciertas épocas del año y plantando papas, millo y otros productos básicos para la subsistencia familiar en otras. Qué listos estos canarios!

De trabajos costumbristas y respetuosos adaptados a la enología moderna, este tinto canario es de un estilo ligero, medio cuerpo y nada graso, muy varietal y incluso representativo de la zona, respetando la fruta con una ligera crianza y lleno de especias.

Me atrevería a decir que fino fino con una comida algo grasa no muy contundente y si no vean.


martes, 31 de marzo de 2015

Tiempo de rosados

Ya es tiempo de rosados, ya es primavera en El Corte Inglés.

Ya pedí alguno en terraza este fin de semana a ver si pasaban el periodo de prueba y es que con viento en calma y día soleado apetece y mucho. Ahora están en plena forma, en su mejor momento, estos evolucionan más rápido que inmediato. Directamente a por la añada 2014 que con la 2013 si es joven hay poco que hacer, ni te lo plantees.

Cada día aprecio más estos vinos, la mayoría cumplen, muchos satisfacen y otros tantos divierten. Desde los frescos y frutales con gominolas en nariz, véase Coto de Hayas (increíble RCP), pasando por lo diferentes estilos con sus matices como Sólo Centifolia de Bodegas Aragonesas o Coca i Fitó con crianza en barrica de cerezo, como curiosidad.

Eso sí, no te olvides de los internacionales rosados de la Provenza con su original color y sus toques salinos.

Para seguir sumando razones diría que maridan con el buen tiempo, desde la primavera hasta final del verano, maridan en un parque, maridan con un libro, con una sonrisa y hasta con la sevillana de Whatsapp maridan.


Por todo esto y mil cosas más, me declaro al rosado. It´s time to drink.


lunes, 23 de marzo de 2015

Aptos para todos los públicos

Empezando con lo que sería el final, la conclusión es que no hace falta “aflojar la gallina” para beber un vino bien hecho.

Declarado fan de la chardonnay, con la necesidad de probar, la motivación del producto de la tierra y austeridad en el bolsillo, descubrí hace un tiempo “Veranza chardonnay”. Fue el 2013 el primero en sorprender y el 2014 en confirmar. Estamos hablando de un vino del Valle del Cinca, que no llega a 3 cucas y está en el lineal de ECI, entre otros. Sorprenden los últimos hechos, porque el viniker no sólo es correcto, sino muy varietal, con esos toques de gominola de plátano que gustan y aunque sólo un poquito falto de chispa en boca cosa de la acidez, se contempla redondo y con cierto volumen, algo que todavía gusta más.

Resulta que de este Veranza se elabora un tinto que ya el pasado carnaval me perdí. Lo mismo, sólo que ahora confirmado el buen hacer en el blanco, la curiosidad está en saber si elaboran tintos igual de bien. Y así es! “Veranza tinto 2013” es un vino joven (apenas roble), fácil de beber, expresivo, con un coupage en el que en nariz predomina la cabernet sauvignon con algunos aromas típicos que si bien no me enloquecen en este caso no me disgustan, para pasar a una boca frutal, suave y muy agradable con recuerdos de syrah, tercera variedad del conjunto y de la que cada día me confieso más seguidor.

Estaba claro que para jugar en el mercado de menos de 3 € venta final con ciertas condiciones no se trataba de un pequeño proyecto que es a lo que en principio induce su etiqueta, que simula una pizarra. Elabora Nuviana, una de las 11 bodegas del Grupo Codorníu, instalada en la Finca San Miguel en el municipio de Belver de Cinca, Huesca.


Y acabando con lo que empezé, si bien nadie da duros a cuatro pesetas, siempre hay perfiles de todo tipo con merecido reconocimiento. Lo entiendo perfecto para algunos bares y restaurantes, y me refiero a almuerzos y menús del día y/o para consumidores habituales con poca voluntad de gasto. Ahí queda eso! ;)


domingo, 8 de marzo de 2015

Garnacha sobre garnacha

Con motivo de las II jornadas gastronómicas Saborea Calatayud, se celebraba una cata de garnachas de la zona premiadas en el concurso Grenaches du monde en Perpignan. Lugar ideal, aula de San Benito, antigüa iglesia, llenazo de público bilbilitano, orgulloso de su tierra y de su producto que se manifiesta dándole su apoyo, que era de lo que se trataba. Que cunda el ejemplo!

Muchas son las opiniones sobre ciertos concursos, puntuaciones y premios, así que respecto a los reconocimientos obtenidos, sin detallar, entiendo que sólo el hecho de producirse es motivo de orgullo y satisfacción, como diría aquel.

Al asunto! 6 toros 6. Comienza con Honoro Vera 2013, Bodegas Ateca S.L., grupo Juan Gil Bodegas familiares. Importánte grupo vinícola en España con 8 bodegas que trabajan sobre la calidad. Un vino que regó los paladares de las estrellas de Hollywood en la cena de la gala de los Óscar 2013. Correcto, con más historia que emociones, me encanta su etiqueta :)

Cruz de Piedra Selección especial 2013, Bodegas Virgen de la Sierra. Fruta a tutti, si bien un poquito corto en nariz, explosión que te llena la boca; golosón mamita! Esto ya me va encajando...

Punto y Coma 2013, Bodegas y viñedos del Jalón. Nariz limpia, algo más intenso como entiendo debe ser, aunque en este caso se conjugan casi por partes iguales fruta madura de los primarios con lácticos de secundarios. Punto y aparte.

Stylo 2012, Agustín Cubero. Vainillazo que no deja ver mucho lo que hay detrás. A la señora de al lado le encanta, algo que me alegra, porque se trata de encontrar el "estilo" de vino que más te gusta.

Baltasar Gracián Crianza 2012, Bodegas San Alejandro. Se vuelve a confirmar que el trabajo bien hecho da sus frutos. Es un vino con un equilibrio perfecto entre fruta y madera, buena intensidad, golosete y con un final muy agradable que hará las delicias de todo tipo de paladares. Si bien ya era fan del Viñas Viejas (más complejo), sumo a la lista este crianza que lo tiene todo para quedar genial.

Y llega el último, que siempre suele ser el más deseado. Samitier 2009, Bodegas Augusta Bilbilis. El proyecto con el que sueño, que más voy a decir.
Pasando al vino, por color con su media capa se intuye que estamos ante algo interesante. Lo confirma la fruta en nariz, junto a la que aparecen esos tan deseados balsámicos. Con una crianza excelente, todo en su justa medida, es fino y seguro, tambieeénn; fino y elegante y un vino honesto que en lo que entiendo refleja plenamente la garnacha de Calatayud. Un top!


Por tanto, tope de garnacha, tope de fruta y tope de Calatayud! Me encanta!



lunes, 23 de febrero de 2015

Los tres tenores

8 amigos a la mesa, ningún paladar quemado, y barbacoa esperando su turno, no hace falta más. Sólo se pedía a los vinos no defraudar.

Entre homenaje y cata fue la cosa. De lo primero porque lo servido era para disfrutar y de lo segundo porque el aprendizaje siempre está ahí. Combinación perfecta.

Diferentes añadas, diferentes zonas, diferentes variedades y por tanto diferentes estilos, pero lo principal como denominador común, vinos de altura. Los tres tenores dispuestos a hacer sonar notas musicales en nuestros paladares. (Se sirve antes un “Melendi” peleón como él mismo, para que nadie se despiste y es que la cerveza está más presente en la vida de la mayoría). 


El primero, Pétalos del Bierzo 2012, del que se catalogó la añada 2011 como el mejor vino calidad precio de España. Bierzo, Descendientes de J. Palacios, viticultura de precisión.

De carácter atlántico, en boca contrasta su gran acidez con una muy agradable sensación de terciopelo. Gana en intensidad con el tiempo en copa. La sensación de suavidad es el rasgo que mejor define el paladar, algo que afirma el grupo al mismo tiempo que apuntan cierta sequedad en el final, que corroboro.

Pintia 2010, Toro, Zamora, grupo Tempos Vega Sicilia, eso ya dice mucho.

“Fruta madura en una nariz potente y expresiva, con notas cremosas de una crianza cuidada, perfectamente integrada, unos taninos delicados y un final persistente”. Nota de cata externa ajustada a lo vivido, a lo que añadiría explosión de fruta en boca. El grupo en líneas generales dio cuenta de esa intensidad. Un clásico de Toro, me encanta!

La Rioja Alta gran reserva 904, 2004, 4 años de barrica.

Llama la atención su color y alguien dice que “huele raro” y es que en pocas ocasiones vemos estas joyas. Respecto a lo primero sorprende que un color tan marchito esconda un vino tan vivo. Fantástico equilibrio entre fruta y madera, para su edad. Es suave, sedoso, elegante, apostilla la mayoría. Un vino de muy alta gama.


Éxito rotundo y el auditorio en pie, un concierto memorable. Sonora ovación para Pintia y 904, menos aplausos para Pétalos del Bierzo, simplemente porque los otros tenores estuvieron increíbles.



miércoles, 18 de febrero de 2015

Quiero rayos de sol...

Solanera 2012.   - Limpio (unfiltered), granate de capa alta, intenso y complejo en nariz con predominio de fruta negra madura, especias (pimienta) y terciarios  y de ataque amable, con medio cuerpo, tanino dulce y una punta de alcohol.

¿Descripción? Bien, pero no es lo que más me interesa, sino 4 cosas que forman parte de la compra:

94 puntos Parker!   Reconocer algo requiere de una acusación previa y yo que ni lo soy ni me siento acusado no lo reconozco, lo afirmo. Soy de gusto parkerizado, si bien discrepo sobre altas y bajas o inexistentes puntuaciones otorgadas detrás de las cuales existe una historia (opinión formada). En el caso de Solanera, crítico y disfrazado del gurú tal vez no hubiese igual de generoso.

- Relación calidad – precio.   94 RP, procedente de viñas viejas, elaboración muy cuidada y con crianza en roble francés todo ello por 11 aurelios. No merece queja sino reconocimiento en este aspecto.

- Monastrell.   Saliendo de mi ámbito regionalista y sobretodo garnachista creo recordar que es la primera experiencia con la variedad, así que poco que decir.  Habrá que seguir probando, la práctica hace al maestro. De momento parece ser que da un bonito color y buena nariz.

- Mediterráneo.   Localización D.O. Yecla (Murcia). Lo entiendo como lo más característico y relevante. Que está muy bien hecho, reconocido y a buen precio es evidente, pero en este vino enseguida se descubre el sol que le da su nombre y que le otorga ese marcado carácter mediterráneo.



Repetir es la cuestión, el principio y el fin y en este caso me anima a seguir conociendo Monastrell. ¿Recomendarlo? Por su puesto, a todo aquel que quiera sol murciano en su paladar.



martes, 3 de febrero de 2015

Gasta pinocha tope frutal

Lunes 02/02, a la salida del gimnasio entro en Mercadona (porqué no decirlo) por bebida isotónica y es que había que recuperar electrolitos y esas movidas.

Como siempre, cojo el pasillo de los vinos y aunque en este establecimiento no acostumbro a detenerme (no comment), alcanzo con la mirada el “Sangre de Toro”, un clásico de Torres que tenía pendiente. Alegría contenida, liberada cuando veo que es 2013 y es que andan muy flojos la mayoría de establecimientos en el tema de rotaciones, sirva de crítica. A ello le sumo que con menos de un billete de 5 me lo llevo es decir, la pérdida no es mucha y entonces ya no hay motivo para no cogerlo.

Después de probarlo y modestamente disfrutarlo, investigando por la red sobre las variedades del coupage del que la etiqueta nada indica, encuentro estas  impresiones sobre el mismo del televisivo Chef David de Jorge (Robin Food) y no queda otra que suscribirlas con una sonrisa en la boca.

“ Sangre de Toro.

O de un vino que rezuma frescura y juventud.

¿Qué quieren que les diga? Hay vinos que con el calor entran solos, bebercios sin más pretensiones que hacer feliz al personal en sus horas de asueto.

Este, que vale dos calas, es uno emblemático de la bodega Torres y rezuma frescura y juventud por todos sus poros.

Gasta pinocha tope frutal, a frutas rojas en concreto, con un toque muy sutil de la breve crianza en barrica de roble
En boca es ligero pero aterciopelado con un fondo de frutas confitadas bien rico.

Tinto de verano a todas luces.”      A lo que apostillo tinto de verano en sentido literal.



¡Qué artista!, no hay mucho nada más que decir. Sólo un apunte informativo para los más sensibles. El nombre está inspirado en Baco, dios romano del vino, antiguamente nombrado como "El hijo del Toro".

lunes, 26 de enero de 2015

Como la vida misma...

No ha pasado mucho tiempo desde apunté una mención especial de un vino que requería su reflexión, no sólo por el contenido si no por el contexto que tanto nos influye.

En este camino, de suelo aragonés, pero abierto y con deseo de experiencias around the world, tenía pendiente una zona de la D.O. Cariñena, Longares y concretamente Covinca. Y es que existen ciertos prejuicios en esto de lo que se llama psicología del comprador, véase país, nombre de la D.O., bodega, tiempo de crianza incluso... y claro si algo aprendí rápidamente es que había que desmarcarse de estas "etiquetas" que si bien no se puede decir que no vayan mal enfocadas, nada garantizan y sobretodo producen desigualdad y gran perjuicio a aquellos que en el contenido de sus botellas presentan un inmenso trabajo y esfuerzo inmerso en una gran historia que han convertido en placer.


Poco conocía de la bodega, "que se pueda comentar". Sólo el mítico Torrelongares que recuerdo tanto sonaba en radio (y en TV me dijeron), así que un día decido probar "Terrai M 08". El "riesgo" que se pueda pensar por zona y/o cooperativa, lo supera el deseo de sumar referencias y de conocimiento (especialmente por la difícil variedad mazuela), que en cualquier caso servirá de aprendizaje.


Pero sorpresa, me encanta! Es un vino de capa alta, muy varietal, bien envuelto en madera (crianza de 15 meses) con la que forma un gran conjunto. Si bien es floral y especiado, con predominio de aromas y sabores terciarios, lo que a nadie se le escapa es que apunta un poquito licoroso, nada negativo y me gustaría que fuese un poquito más graso, característica que sin llamarme Rappel, ni llevar túnica ni las gafas al revés, hace que lo vea de la mano de un buen cochinillo asado, mmmmm...


Esta experiencia es como la vida misma, como aquello que nos ha pasado a todos alguna vez y ocurre cuando un día coincide que comienzas a tratar a aquella persona que si bien conoces de vista, por circunstancias nunca habías pasado del hola y adiós o ni si quiera eso. Y ese día después de la primeras palabras (generalmente suele ocurrir en ambiente festivo y con copa en la mano), quedas gratamente sorprendido, con una buena sensación al mismo tiempo que pensando ¿y cuál será el motivo porqué no habíamos hablado antes?...



jueves, 15 de enero de 2015

¿Repetimos?

La noticia de un reconocimiento de un vino aragonés en la guía “Los 100 mejores vinos por menos de 10 euros” - 2015 - de Alicia Estrada, me ha devuelto el grato recuerdo de cuando lo bebí, hará mes y medio en una cena de amigos. El fenómeno es Nietro de “Alianza de Garapiteros” (D.O. Calatayud). Si bien tenía la buena referencia  de su “hermano mayor” Alquez, no esperaba ese nivel en este otro. Es uno de esos vinos de alta extracción que me encantan, con cuerpo, golosos, eso sí, con un equilibrio en boca que mantengan el deseo de tomar otra copa. Rebosante de agradables aromas y sabores de su paso por barrica, perfectamente integrados mantiene intactas esas notas frutales tan características de esa variedad de todos y tan nuestra, garnacha.

Conclusión, un vino para repetir.

Desde mi perspectiva y con la “necesidad” de probar las máximas referencias posibles, creo firmemente que ése es el objetivo y el éxito de un vino, no sólo gustar, si no que invite a repetir que es lo complicado. Esto se podría traducir en producir emociones y conquistar a través del paladar. Tan primario, básico y romántico como el arte de la seducción. ¿No os parece?

Y como reconocimiento a la buena labor y oficio he de mencionar algunos de esos pocos que incitan (en pasado, presente y deseo que futuro) a repetir.

-         - Tres Picos, de Borsao (D.O Borja), del que no hace falta decir más de lo que se ha dicho sobre él y del que se considera es un regalo, demostrándolo en cada añada.

-         -  A de Aylés de “Pago de Aylés”, increíble lo que hay dentro de esa botella y si además le añades la admiración que le tengo a su artífice, lo raro sería no reincidir en ese vicio.

-          - Baltasar Gracián Viñas Viejas de “Bodegas San Alejandro” (D.O. Calatayud), del que al margen de sus logros y reconocimientos se puede resumir comentando la impresión que le produjo a mi buen amigo Luipi, un tipo fino de oficina, solamente aficionado, concretamente al tinto y especialmente la tarde de Nochebuena… y es que al probarlo en una presentación con personal de bodega, al preguntarle que le parecía exclamó: “Este vino está de puta madre!” a lo que no hizo falta añadir nada más.

-          - Por último mencionar un blanco, que lo entiendo más polivalente respecto a momentos de consumo que para lo que creo está "diseñado" y con un ratio calidad – precio extraordinario. Viña de Miedes Macabeo de la misma bodega que el anterior. Lo sorprendente y lo que para mí lo engrandece es lo obtenido de una variedad de la que ni soy fan ni confiaba mucho en sus posibilidades como la gran mayoría, pero de la que demuestra se puede obtener muy buen rendimiento.


Existe alguno más de los que un día hablaré, pero sobretodo un último, más reciente que requiere comentar con tiempo y más a fondo, entre otras cosas por no considerarlo una fácil elección.

Y como deseo y propósito de repetición en variedades (yo, consumidor regionalista) está la Pinot Noir, encumbrada y de la que se han escrito ríos de tinta, pero que he tardado más de lo debido en conocer y como referencia, entre otros tiene la culpa Racineuil de la región de Borgoña, de un estilo totalmente opuesto a mis preferencias, pero que cautiva.


Así que… ¿Repetimos?