Solanera 2012. - Limpio
(unfiltered), granate de capa alta, intenso y complejo en nariz con predominio
de fruta negra madura, especias (pimienta) y terciarios y de ataque amable, con medio cuerpo, tanino
dulce y una punta de alcohol.
¿Descripción?
Bien, pero no es lo que más me interesa, sino 4 cosas que forman parte de la compra:
- 94 puntos Parker! Reconocer
algo requiere de una acusación previa y yo que ni lo soy ni me siento acusado no
lo reconozco, lo afirmo. Soy de gusto parkerizado, si bien discrepo sobre altas
y bajas o inexistentes puntuaciones otorgadas detrás de las cuales existe una
historia (opinión formada). En el caso de Solanera, crítico y disfrazado del gurú tal vez no hubiese igual de generoso.
- Relación calidad – precio. 94
RP, procedente de viñas viejas, elaboración muy cuidada y con crianza en roble
francés todo ello por 11 aurelios. No merece queja sino reconocimiento en este
aspecto.
- Monastrell. Saliendo
de mi ámbito regionalista y sobretodo garnachista creo recordar que es la
primera experiencia con la variedad, así que poco que decir. Habrá que seguir probando, la práctica hace al
maestro. De momento parece ser que da un bonito color y buena nariz.
- Mediterráneo. Localización
D.O. Yecla (Murcia). Lo entiendo como lo más característico y relevante. Que
está muy bien hecho, reconocido y a buen precio es evidente, pero en este vino enseguida
se descubre el sol que le da su nombre y que le otorga ese marcado carácter
mediterráneo.
Repetir
es la cuestión, el principio y el fin y en este caso me anima a seguir conociendo Monastrell. ¿Recomendarlo? Por su puesto, a todo aquel que quiera sol murciano en su paladar.
2 comentarios:
interesante artículo Marco! probaremos este vino en la Cata de este sábado?
Lo de este sábado no va de catar, va de disfrutar. Sólo debo avanzar que bajo el título de "los 3 tenores" nos daremos un divertido homenaje. Porque nosotros lo valemos! ;)
Publicar un comentario