miércoles, 29 de abril de 2015

Una buena faena

Un grande Anayón Cariñena 2011. De la marca que recoge la colección de vinos de autor (expresión que no comparto) de Grandes vinos y viñedos, Cariñena, este monovarietal de cariñena, mazuela, mazuelo o como le quieran llamar, es de esos que al conocerlo te sube un poco las pulsaciones.
Variedad originaria de Cariñena, de la que lleva su nombre, pero puesta en valor especialmente en D.O.C. Priorat y que como a muchos me ha ganado como adepto. Denostada en la zona por delicada, difícil y complicada, también se ha entendido como poco agradecida, eso sí, cuando agradece lo hace y mucho como es el caso.
Un vino con buena concentración que recuerda el carácter del caballo de raza, apuesto y educado en una buena doma y la nobleza del toro bravo bien llevado, con una limpia y suave embestida.
Intenso y fresco, sedoso y con una típica y agradable acidez, después de esas sensaciones que no quieren acabarse en un largo final en boca, la exclamación – reflexión es… “Mazuela power”!!



martes, 14 de abril de 2015

Un vino de principios

Desde la Cooperativa San Nicolás de Tolentino de Almonacid de la Sierra lanzan este monovarietal tan auténtico.

Taninus no el más rico, ni mucho menos perfecto, ni es la sensación, ni tal vez lo sea, pero lo que está claro es que no es otro más. Esconde un homenaje a tierra, a la tradición, a la historia; un conjunto de principios teñidos de rojo.

Más que un proyecto se trata de otra genial iniciativa en la zona de recuperar y recompensar variedades autóctonas, en este caso la vidadillo, originaria de Almonacid de la Sierra, que se acredita allá por el s. XXII aunque yo no estaba. Una apuesta por lo nuestro, que tan bien suena, pero que tan mal encaja en esto del capitalismo. Una buena siembra que acabará recogiendo sus frutos.

La vidadillo como tal, es una variedad complicada y eso se manifiesta en copa. Es un vino de trago corto, con fruta madura, especiado, algo licoroso, al que le ha dado buen trato la barrica y con un final con ligera astringencia incluso positiva entre bocado y bocado de un buen asado dominguero.

Por todo esto y por más, Taninus es un logro, congratulations! ;)


lunes, 6 de abril de 2015

¿Sí o no...?

Si bien a veces no se tiene claro lo que se quiere, al menos solemos tener claro lo que no queremos (véase el panorama político actual) y en torno a esto está la cuestión. Tajinaste Tradicional 2013 de Bodegas Tajinaste. Servido en copa lo miro, lo huelo, lo pruebo… y la primera impresión me desconcierta, la verdad es que no sé si me gusta o no :o . Me explico, no por nada negativo, si no por preferencias, el conjunto (estilo, tipicidad…), etc. Pero lo curioso es que en la misma cuestión creo que está la respuesta, porque entiendo que por esa reacción hace que a cada sorbo esté más convencido del SÍ. ¿Será la psicología? Será, pero en cualquier caso me agrada la tendencia hacia donde se declina el cerebelo. Una vez aclarada la coyuntura, sólo queda disfrutarlo.

Al margen de gustos, es un buen vino canario, diferente, de listán negro, de una D.O. Valle de la Orotava en Tenerife de una bodega familiar que practica una viticultura especial con cepas en cordón trenzado, que es una “movida” que se estila por allí de entrelazar la madera vieja  a medida que va creciendo la viña, en tradición justificada para aprovechar el terreno de alguna manera, recogiendo la viña en ciertas épocas del año y plantando papas, millo y otros productos básicos para la subsistencia familiar en otras. Qué listos estos canarios!

De trabajos costumbristas y respetuosos adaptados a la enología moderna, este tinto canario es de un estilo ligero, medio cuerpo y nada graso, muy varietal y incluso representativo de la zona, respetando la fruta con una ligera crianza y lleno de especias.

Me atrevería a decir que fino fino con una comida algo grasa no muy contundente y si no vean.